Results for 'Herwin Corzo Laverde'

211 found
Order:
  1. Los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. pp. 45-83.
    En el trabajo se hace un recorrido por los principales autores latinoamericanos que trabajan el tema de los valores en el siglo XX. Se trata de apresar algunas regularidades generales en el itinerario del pensamiento axiológico en América Latina durante la pasada centuria.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dialéctica, Complejidad y Axiología. De cómo el enfoque dialéctico-complejo ha sido herramienta básica para una trayectoria de más de cuatro décadas de investigaciones axiológicas.José Ramón Fabelo-Corzo - 2024 - Latarxiv 1 (1):33.
    El trabajo realiza un recorrido panorámico por las investigaciones axiológicas que su autor, José Ramón Fabelo Corzo, ha desarrollado por más de cuarenta años y expone cómo el enfoque dialéctico-complejo ha sido siempre herramienta básica de las mismas. Con ese fin se abordan las tres etapas por las que ha atravesado esa trayectoria investigativa, los propósitos diferenciados de ellas y, en cada caso, el uso de la dialéctica y la complejidad para la obtención de los resultados fundamentales alcanzados. Entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El significado cultural del Danzón 2 Arturo Márquez en un mundo globalizado.José Ramón Fabelo Corzo & Jiménez Castillo Hilda Martha - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 31-52.
    Sabemos que la conformación de la música tradicional en México, así como en la mayoría de los países latinoamericanos, se debe a la aportación musical europea y africana principalmente. El danzón tradicional, género musical cubano y adoptado en México como propio, es una forma que resultó de la síntesis de patrones rítmicos africanos y formas musicales europeas. Nuestro interés por la obra musical sinfónica Danzón 2 de Arturo Márquez se debe al hecho de que, al mismo tiempo que es una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Llave maestra. Fabelo Corzo, José Ramón.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Mesa Redonda de la Revista Bohemia 1 (1):1-9.
    Cambios estructurales en el modelo económico apuntan a revalorizar el papel del trabajo en Cuba, indican expertos en mesa redonda convocada por BOHEMIA. Apremia descentralizar gestiones administrativas y que cada individuo sea responsable y participante, coinciden. Las motivaciones efectivas han de convertir al trabajo en primera necesidad y, junto a la educación de la familia, borrar la cultura del "rebusque". Formar en los valores del trabajo debe encontrar sustento en la realidad y sus ejemplos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La estética y el arte de regreso a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.) - 2014 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El poder y el valor en la perspectiva de Luis Villorro. Análisis valorativo.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Claudia Tame Domínguez & José Luis López López (eds.), Reflexiones crtíticas sobre la filosofía de Luis Villoro. Un homenaje en el centenario de su nacimiento. Ediciones del lirio. pp. 172-180.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder,en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valoreshumanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. PERFIL DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN COLOMBIA.Fernando Pereira Laverde - 2022 - Nuestro Reto: Impactar la Dinámica Emprendedora Colombiana. GEM Colombia 2021-2022.
    Generar empleo es uno de los propósitos de emprender. En GEM, se indaga tanto a emprendedores TEA como a establecidos EBO: ¿cuántas personas, sin contar a los propietarios, pero incluyendo a subcontratados exclusivos, están trabajando en el emprendimiento? Los subcontratados exclusivos son personas o negocios que están trabajando exclusivamente para el emprendimiento, es decir, no trabajan para otros al mismo tiempo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las identidades y sus desafíos pedagógicos y axiológicos.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 2 (2):167-174.
    En un mundo donde muchos de los valores tradicionales andan en crisis y en el que no pocas identidades se tambalean, resulta de crucial importancia indagar en los estrechos vínculos que con estos procesos guarda la educación y develar la medida en que ésta permite sortear las crisis de valores o favorecer el resguardo de las identidades. Siempre y cuando asumamos como necesario lo uno y lo otro -cuestión que también valdría la pena abordar por no existir total acuerdo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La estética y el arte más allá de la academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.) - 2012 - Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP.
    Los materiales que nutren este libro parten de un inédito encuentro que los profesores, colaboradores y estudiantes actuales de la Maestría en Estética y Arte (MEYA) de la BUAP sostuvieron con los egresados del programa, ubicados hoy en espacios profesionales que se encuentran “más allá de la Academia” que los formó como maestros en estética y arte. Es el testimonio gráfico de los aportes académicos, investigativos y artísticos que el encuentro condensó entre el 22 y el 25 de junio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los jóvenes harán su propia historia. Fabelo Corzo, José Ramón.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Mesa Redonda de la Revista Bohemia 1 (1):1-6.
    Se trata de una Mesa Redonda organizada por la revista Bohemia de Cuba sobre los jóvenes, la historia y la formación de valores. El texto es la transcripción del debate en el que participaron 7 especialistas de diferentes áreas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Por Cuba, por la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - la Jiribilla. Revista de Cultura Cubana 104 (104):1-5.
    Cuba pertenece a la humanidad que, además, necesita mucho de su ejemplo. Mientras exista Cuba y su Revolución, ello será una demostración fáctica de la posibilidad real de una alternativa al antropófago mundo en que vivimos, será el más contundente argumento contra el nihilismo, será la prueba viviente de que el ser humano y su vida llegarán a ser –más allá de cualquier declaración abstracta- lo más importante en la praxis real y concreta, será la semilla de la esperanza de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A propósito de un anunciado conflicto entre civilizaciones.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - Contracorriente 2 (3):76-89.
    El trabajo, escrito originalmente en octubre de 1994, propone un análisis crítico del ensayo del norteamericano Samuel Huntington titulado “El conflicto entre civilizaciones, próximo campo de batalla”, difundido en el año 1993 y precursor de su libro El choque de civilizaciones (1996). El texto confronta sobre todo la idea de Huntington de que en el futuro los conflictos no serán ideológicos ni económicos, ni tendrán otro sustento que no sean las culturas y las religiones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Comentarios al libro de Eugene Gogol "El concepto del otro en la liberación latinoamericana". [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 4:157-158.
    Guiada siempre por la brújula de la emancipación social, esta obra de Eugene Gogol destaca, en primer lugar, por ser un fecundo intento de análisis de la vinculación entre teoría y praxis, entre pensamiento y acción, en un contexto como el latinoamericano, signado históricamente tanto por la opresión como por la resistencia. El segundo momento que llama la atención de este libro es su pretensión de rescate del contenido revolucionario de la dialéctica de Hegel, figura muchas veces identificada únicamente con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Universalidad e identidad cultural (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre, Ramón Patiño Espino & Jesús Márquez Carrillo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 17-42.
    Como parte del trabajo del taller interno permanente del Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 12 de noviembre de 2013 se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Universalidad e identidad cultural”. En esta Mesa participaron los doctores José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre y Ramón Patiño Espino, como ponentes principales; además, se contó con la asistencia del doctor Jesús Márquez Carrillo, quien se integró al debate. Diferentes disciplinas —la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La formación de valores en la Universidad: exigencias teórico-metodológicas.José Ramón Fabelo-Corzo - 2000 - Matanzas, Cuba: Area de Estudios sobre la Educación Superior Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos".
    El libro, de autoría colectiva, aborda el tema de la formación de valores en estudiantes universitarios. Consta de tres capítulos, dedicados, respectivamente, a problemas teóricos generales de la axiología, a aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la formación de valores y a la evaluación de dos experiencias pedagógicas en la formación de diversos valores específicos. El primer capítulo, de la autoría de José Ramón Fabelo Corzo y titulado “Sobre la naturaleza de los valores humanos”, plantea sintéticamente las bases de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Prólogo: Lugar de Risieri Frondizi en el pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 1993 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi (eds.), Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro. pp. 1-10.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Re-pensar las artesanías en México: un enfoque de evolución cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 347-363.
    La supuesta dicotomía que aún hoy separa al Arte de la artesanía puede y debe ser debatida. Esa antinomia comienza a deshacerse cuando comprendemos que ella ha sido uno de los mecanismos básicos que ha tenido la dominación cultural como parte y complemento del coloniaje sobre otros pueblos y que incluye, dentro de su lógica, el desprecio por la creatividad plástica de los oprimidos. Otra es la visión cuando asumimos al arte (así en minúsculas) como parte del enorme repertorio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La caza de las mariposas. Un ejemplo de mestizaje en la imagen de la Nueva España.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In María Marcelina Arce Sáinz, Jorge Velázquez Delgado & Gerardo de la Fuente Lora (eds.), Barroco y cultura novohispana. pp. 389-402.
    El trabajo aborda el papel que ha desempeñado el mestizaje en el proceso de formación y desarrollo de la cultura latinoamericana. El arte ha sido uno de los ámbitos privilegiados de expresión del mestizaje latinoamericano. Se analizan algunos ejemplos sobre las “hibridaciones de la imagen” у "las creaciones mestizas" en la época colonial mexicaпa, en particular, de aquellas que se conocen como iconos que fueron “colonizados por el cielo” у tienen alas. Nos referimos а las mariposas, las cuales poseen su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El buen vivir y la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Dialectica 47:97-108.
    Se aborda el tema de la centralidad de la vida en el proyecto de Buen Vivir. Se busca argumentar en qué consiste esa centralidad, el lugar que ocupa en ella la vida humana en conexión con otras formas de vida. Se aborda el polémico asunto del antropocentrismo y se critican algunas posturas abstractas y falaces sobre el tema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Retos epistemológicos para una globalización alternativa.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Contracorriente: Una Revista Cubana de Pensamiento 19 (19):13-21.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. El poscolonialismo o el colonialismo de los ‘pos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Revista Internacional Marx Ahora 13 (13):130-141.
    Se realiza una valoración crítica de algunas de las propuestas teóricas fundamentales del poscolonialismo, particularmente del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, nacido en los Estados Unidos en la década de 1990. Se muestra algunos de sus méritos, pero, sobre todo, sus limitaciones teórico-prácticas. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El pensamiento filosófico-cristiano contemporáneo en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. pp. 408-419.
    Luego de un rápido bosquejo de las etapas por las que ha pasado el pensamiento filosófico-cristiano en América Latina, el trabajo se concentra en la principales tendencias y autores en el período que va de la década del 40 del siglo XX hasta el momento que se publica el ensayo en 1998.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Colonialidad del crear: aportaciones de augusto boal para una estética descolonizadora.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.), La estética y el arte a debate (I). Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. pp. 293-305.
    En este ensayo nos proponemos realizar un trabajo de traducción, como lo sugiere Boaventura de Sousa Santos, entre aspectos puntuales de la teoría estética de Augusto Boal y algunos de los estudios que sobre la colonialidad del ser han realizado autores como Walter Mignolo y Nelson Maldonado Torres, entre otros. Nuestros objetivos son, primero, subrayar los vínculos entre las dos teorías para revelar la viabilidad de la existencia de una colonialidad del crear; segundo, reflexionar la estética del oprimido como una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Consideraciones sobre la concepción axiológica de Miguel Bueno.José Ramón Fabelo Corzo & Teresa Pérez Guerra - 1988 - Anuario. Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):184-199.
    Se valoran las principales ideas axiológicas de filósofo mexicano Miguel Bueno, a través de una de sus obras medulares –“Contribución a la teoría de los valores”– con el objetivo de desentrañar, su comprensión tanto de la naturaleza de los valores, como de su jerarquía de los valores, aspectos estos nodales de la concepción axiológica del autor. Sobre esta base se realiza un enjuiciamiento crítico de sus propuestas teóricas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A contracorriente. La empecinada herejía de Adolfo Sánchez Vázquez.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 133-145.
    En forma de síntesis reflexiva sobre la vida y la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, el trabajo responde in inicialmente a una solicitud de la revista Casa de las Américas. Esta revista-institución había pedido, en justo homenaje a este genuino marxista, un comentario a dos volúmenes que celebraban desde México, con inteligente selección, abierta a la controversia, su 80 aniversario (1995). Se trataba de los libros Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días y En torno a la obra de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Mensajes visuales deconstructivistas: ¿Un rompimiento con el paradigma de la identidad?José Ramón Fabelo Corzo & Jaime Aguilar Torija - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 51-64.
    Este trabajo se propone demostrar que el diseño editorial deconstructivo, a la par que pone en jaque la identidad del lector, en la forma en la que la educación le enseñó que debe reconocerse, lo empuja a identificarse con una nueva forma de ser y comprender el mundo, adquiriendo mayor conciencia de su carácter globalizado, rizomático, polifónico y polisémico. El diseño editorial deconstructivo se levantaba en su momento contra la imposición homogeneizadora de una identidad proclive a la defensa de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Entre dos tempestades. Boal dialoga con Shakespeare.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 285-299.
    Los autores realizan un análisis comparativo entre The Tempest de Willian Shakespeare y La Tempestad de Augusto Boal, siguiendo la pauta de este último autor, quien ve en su obra no la adaptación de la del clásico dramaturgo inglés, sino la respuesta a aquella desde la perspectiva de Caliban y no de Próspero.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hacia una curaduría artística.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 197-214.
    El artículo pretende mostrar la razón por la que la curaduría experimental puede ser considerada una práctica artística bajo la mira de teorías del arte contemporáneo. Para ello se presenta una genealogía de la curaduría experimental para, posteriormente, mostrar su semejanza con las produc-ciones artísticas contemporáneas en lo atenido a su relación con el espectador y su vínculo con los contextos sociales extraartísticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La valoración y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 1983 - Revista Matanzas 4 (9):73-79.
    Mediante la apropiación consciente de la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que lo valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. La apropiación de la realidad no se reduce al descubrimiento del ser natural de los objetos existentes, independientemente de nosotros, sino que incluye la determinación del significado de ese ser para nosotros, para nuestra vida y actividad. Partiendo de la constatación de este hecho, el objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La colonialidad del poder y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - Perspectiva Filosófica 16 (16):91-98.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad del poder surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La colonialidad cultural y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 117-133.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad cultural surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada. El trabajo también indaga en las relaciones entre colonialidad, por una parte, y poder, colonialismo y eurocentrismo, por otra.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Imagen, espectáculo y globalización. Sobre la vigencia de La sociedad del espectáculo de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Victor Gerardo Rivas López (ed.), La imagen en la cultura contemporánea. pp. 71-84.
    Se trata de una descripción de las ideas fundamentales de La sociedad del espectáculo de Guy Debord y su vigencia actual, en la medida en que la realidad que es queda cada vez más oculta tras su versión espectacularizada y se va perdiendo peligrosamente la capacidad de distinguir entre realidad y espectáculo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. (1 other version)El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (11):108-125.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y fines del sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los valores humanos en perspectiva evolutiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Dialectica (Misc) 43 (43):39-53.
    La pretensión fundamental de este ensayo es acercarnos al nexo existente entre dos conceptos que, por paradójico que pueda parecer, sólo raramente se asocian: la vida y los valores. Una reflexión sobre este vínculo es tanto más necesaria en un momento en que con toda evidencia muchos valores hacen crisis y la vida humana está en juego y enfrenta peligros antes insospechados. La tesis central es que la vida humana constituye el criterio fundamental de lo valioso, el sostén último que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El poscolonialismo y las trampas de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (10):42-46.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. (1 other version)"América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Revista Casa de las Américas).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Casa de Las Américas 276 (276):32-48.
    El artículo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. (1 other version)Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios valorativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Retos axiológicos de un mundo desbocado.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 2 (5):67-70.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 211